October 18, 2023
¿Es rentable invertir en paneles solares?

La energía solar se ha convertido en una opción atractiva para muchos propietarios de viviendas y empresas que buscan reducir sus costos de energía y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Uno de los principales puntos de discusión en torno a la energía solar es su retorno de inversión (ROI por sus siglas en inglés).  En este artículo, explicaremos los aspectos clave que influyen en el retorno de inversión de la energía solar y determinaremos si es una decisión económica sólida y atractiva.

1. Costos Iniciales y Financiamiento

Es importante resaltar que uno de los factores determinantes para la viabilidad económica de un proyecto fotovoltaico son los costos iniciales. La instalación de un sistema solar puede variar en costos según el tamaño, características y complejidad del proyecto. Sin embargo, hoy en día existen diversas opciones de financiamiento como PPA ‘s solares (contratos de compra de energía a largo plazo), esquemas de renta, arrendamientos, entre otros, que facilitan la adquisición de dichos sistemas.

En Caliza contamos con esquemas flexibles de pago y financiamiento según tus necesidades. Para conocer más haz click aquí.

2. Ahorro en Costos de Energía

La cantidad de ahorros a obtener a partir de un sistema fotovoltaico puede verse afectada por varios factores como: la ubicación u orientación del inmueble en donde se desea instalar, el tamaño del sistema y el consumo energético.

En general, si tus costos de energía son elevados y cuentas con áreas efectivas en techumbres, es muy posible que seas un gran candidato para este tipo de soluciones,  donde prácticamente el sistema se paga con los mismos ahorros generados por tus paneles solares. Cabe mencionar que México se encuentra entre los países con mayor potencial en materia solar, ya que es de los 5 países que reciben mayor energía de este tipo en el mundo.

3. Durabilidad y Mantenimiento

Los paneles solares son conocidos por su durabilidad y bajo mantenimiento. Es importante considerar que la empresa o proveedor de tus  paneles solares  cuente con las garantías necesarias para mantener protegida tu inversión, generalmente dichas garantías pueden ser hasta por 25 años , y por lo regular los sistemas continúan generando energía incluso después de este período.

Existen dos tipos de mantenimientos, el preventivo y el correctivo. Su costo es relativamente bajo en comparación a la inversión inicial.  Si quieres conocer más sobre la diferencia entre este tipo de mantenimientos para paneles solares haz click aqui.En resumen, los sistemas fotovoltaicos requieren de mantenimiento que por lo regular no son costosos, esto junto con su largo tiempo de vida,  favorecen el ROI de dichos proyectos.

4. Esquemas de neteo de energía favorecen la inversión

En México, el net metering es un sistema que permite a los propietarios de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) medir la energía generada por sus paneles solares y la que consumen de la red. Cuando los paneles solares generan más energía de la que se consume, el exceso se inyecta a la red y se registra como crédito. Este crédito se utiliza para compensar el consumo de electricidad durante la noche o en días nublados, lo que reduce significativamente la factura eléctrica. El propietario paga solo la diferencia neta entre la energía generada y la consumida, lo que fomenta el uso de la energía solar y la eficiencia energética.

5. Retorno de Inversión y Tiempo de Recuperación

El retorno de inversión de un sistema solar normalmente puede tomar en consideración otros beneficios adicionales a los ahorros que se generan directamente en la factura de electricidad. Un ejemplo de esto, es el beneficio fiscal aplicable por la compra de estos sistemas. Tomando esto en cuenta, los propietarios en México pueden esperar recuperar su inversión en unos 2 a 3 años.

6. Incentivos y Créditos Fiscales

En México, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) Art. 34 Fracción XIII, establece un beneficio fiscal para la adquisición de sistemas fotovoltaicos. A través de la deducción acelerada de inversiones en bienes nuevos de activo fijo, los contribuyentes pueden depreciar el costo de su sistema solar de manera acelerada en el primer año. Esto significa que pueden deducir una parte significativa de la inversión en sus declaraciones de impuestos durante este período, reduciendo así la carga fiscal.

Este beneficio fiscal puede tener un impacto positivo en el retorno de inversión de proyectos de energía solar, ya que reduce el costo real del sistema para el comprador. Al permitir una depreciación acelerada, se incentiva la inversión en energía solar al hacer que sea financieramente más atractiva.

En resumen, realizar una inversión en energía solar es en la mayoría de los casos una alternativa segura y atractiva para obtener ahorros energéticos importantes y cumplir con criterios de sustentabilidad (ESG). No solo es financieramente inteligente, sino que también contribuye a un futuro más limpio y sostenible.

En Caliza te ayudamos a lograr una transición sustentable y te guiamos en cada paso, haz click aquí para contactar a un asesor.

You might also be interested in...
September 15, 2025

Decarbonization for the Mexican industry

Continue Reading
April 15, 2024

Fibra Danhos fortalece su estrategia de sostenibilidad instalando más de 10,000 paneles solares con la ayuda de Caliza

Continue Reading
January 24, 2024

Avances Significativos en la Generación Solar Distribuida en México: Un Horizonte Prometedor

Continue Reading
October 18, 2023

¿Es rentable invertir en paneles solares?

Continue Reading
September 21, 2023

Cuál es la importancia de darle mantenimiento a tu sistema de paneles solares?

Continue Reading
“Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Duis Mollis, Est Non Commodo Luctus, Nisi Erat Porttitor Ligula, Eget Lacinia Odio Sem Nec Elit. Etiam door without a bad touch magna mollis euismod.”
Name Surname
Position, Company name
“1111 Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Duis Mollis, Est Non Commodo Luctus, Nisi Erat Porttitor Ligula, Eget Lacinia Odio Sem Nec Elit. Etiam door without a bad touch magna mollis euismod.”
Name Surname
Position, Company name
“Donec Ullamcorper Nulla Non Metus Auctor Fringilla. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus pain auctor.”
Name Surname
Position, Company name
“Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Sed posuere consectetur est at lobortis. Lorem ipsum color sit amet, consectetur adipiscing elite. You create just hate, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam.”
Name Surname
Position, Company name
“Where I know I hate you. Donec id elit doesn't take me pregnant at eget metus. Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur.”
Name Surname
Position, Company name
“Nullam quis Risus eget urna mollis ornare veil your lion. Donec id elit doesn't take me pregnant at eget metus. Sed posuere consectetur est at lobortis. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et.”
Name Surname
Position, Company name
“Donec Ullamcorper Nulla Non Metus Auctor Fringilla. Fusce dapibus, Tellus ac Cursus Commodo, Tortor Mauris Condimentum Nibh, ut Fermentum Massa Justo Sit Amet Risus.”
Name Surname
Position, Company name
We advise you at all times
We have a team of specialized consultants who will help you resolve any questions, prepare a personalized quote and inform you about the execution process of all our solutions.
Contact us and discover all the benefits for your company!
//code for hiding scrollbar