September 15, 2025
Descarbonización para la industria mexicana

La problemática actual en la industria mexicana

México enfrenta un momento crítico en su camino hacia la descarbonización. A pesar de leyes como la de Transición Energética (2015) o la de Cambio Climático (2012), el país sigue dependiendo fuertemente de los combustibles fósiles: aproximadamente el 75.7 % de la energía generada en 2023 fue de origen fósil, frente a solo 24.3 % de renovables (mexicoindustry.com, kpmg.com).

Las emisiones del sector energético en México muestran una alta intensidad de carbono—58 tCO₂ por terajulio consumido, por encima del promedio del G20 (57 tCO₂/TJ) (climate-transparency.org). Además, la transición ha ido en retroceso: de generar casi 35 % de electricidad con renovables en 2024, el país no alcanzó esas metas y enfrenta regímenes que favorecen la energía fósil (elpais.com).

En el ámbito industrial, el reto es doble: mantener competitividad y reducir la huella de carbono. Según KPMG México, la industria debe alejarse de los combustibles fósiles mientras enfrenta incertidumbre regulatoria y una histórica priorización del sector público sobre el privado (kpmg.com). Solo en manufactura ligera, el potencial de reducción de emisiones podría ser cercano al 48 % al 2050 (es.wri.org).

 ¿Por qué solar + almacenamiento es la solución integral?

Potencial solar sin explotar y accesibilidad financiera

México posee un enorme potencial para la energía solar: el 70 % del territorio recibe más de 4.5 kWh/m² diarios, lo que hace viable abastecer todo el país con solo una fracción (0.01 %) de su superficie (en.wikipedia.org). En 2024, la capacidad instalada solar alcanzó 11.99 GW, generando alrededor de 27.6 TWh y representando el 7.6 % del total eléctrico.

Además, los retornos de inversión (ROI) se han reducido de manera significativa en los últimos años. Donde antes un proyecto solar-industrial podía tardar entre 6 y 8 años en recuperar su inversión, hoy es común ver periodos de retorno de 2 años, dependiendo del perfil de consumo eléctrico. El almacenamiento refuerza aún más esta ecuación, permitiendo mayor ahorro mediante esquemas como peak shaving y respaldo ante interrupciones.

A esto se suma que existen modelos de financiamiento especializado (EaaS) que eliminan la barrera de la inversión inicial:

  • PPA (Power Purchase Agreements): contratos de compra de energía a largo plazo que permiten acceder a electricidad más barata sin adquirir directamente la infraestructura. Un tercero instala, opera y mantiene la solución, mientras la empresa solo paga por la energía consumida.

  • Arrendamientos financieros y operativos: facilitan la implementación de paneles y baterías como un gasto deducible, sin comprometer el capital de trabajo.

Estos esquemas hacen que cada vez más industrias puedan acceder a soluciones de descarbonización sin comprometer sus presupuestos de CAPEX, trasladando los beneficios directamente a OPEX y obteniendo ahorros desde el primer día.

Beneficios concretos para la industria

  • Reducción directa de Scope 2: al generar parte o toda la energía consumida, se disminuyen significativamente los costos del suministro eléctrico y las emisiones asociadas.

  • Mitigación de Scope 3: integrar solar y baterías ayuda a proveer energía limpia a proveedores y cadenas, reduciendo las emisiones indirectas desde el origen.

  • Estabilidad operativa: el almacenamiento amortigua los efectos de la intermitencia y evita interrupciones costosas.

  • Ahorro e independencia energética: mejores precios a largo plazo frente a los subsidios volátiles y la presión del mercado.

  • Imagen y financiamiento: avanzar en sostenibilidad fortalece la reputación y facilita acceso a inversiones ESG.

 Datos clave y contexto que respaldan esta apuesta

  • En 2023, solo 24.3 % de la electricidad provino de fuentes renovables, lo que resalta el desnivel actual (kpmg.com).

  • La nueva legislación de almacenamiento energético fomenta su integración en el sistema eléctrico (en.wikipedia.org).

  • El sector manufacturero posee un alto potencial de reducción de emisiones, cercano al 48 % hacia 2050 (es.wri.org).

  • México tiene uno de los mayores parámetros de radiación solar disponibles globalmente, un recurso subutilizado que podría transformar la matriz energética (en.wikipedia.org, trade.gov).

Conclusión: ¿Qué puede hacer tu empresa?

La industria mexicana, tanto pesada como ligera, tiene mucho que ganar adoptando energías solares combinadas con almacenamiento. Esta estrategia no solo impulsa la reducción de emisiones Scope 2 y 3, sino que también mejora la resiliencia energética, reduce costos y refuerza la competitividad.

Lo mejor es que hoy existen esquemas que permiten implementar estas soluciones sin inversión inicial, obteniendo ahorros inmediatos y asegurando un camino claro hacia la descarbonización.

Haz clic aquí para agendar una consultoría gratuita con nuestro equipo experto en soluciones energéticas integrales.
En Caliza te ayudamos a diseñar y ejecutar estrategias sostenibles que transforman la eficiencia energética de tu empresa.

También podría interesarte...
September 15, 2025

Descarbonización para la industria mexicana

Continuar Leyendo
April 15, 2024

Fibra Danhos fortalece su estrategia de sostenibilidad instalando más de 10,000 paneles solares con la ayuda de Caliza

Continuar Leyendo
January 24, 2024

Avances Significativos en la Generación Solar Distribuida en México: Un Horizonte Prometedor

Continuar Leyendo
October 18, 2023

¿Es rentable invertir en paneles solares?

Continuar Leyendo
September 21, 2023

Cuál es la importancia de darle mantenimiento a tu sistema de paneles solares?

Continuar Leyendo
"Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio sem nec elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod."
Name Surname
Position, Company name
"1111 Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio sem nec elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod."
Name Surname
Position, Company name
"Donec ullamcorper nulla non metus auctor fringilla. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor."
Name Surname
Position, Company name
"Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Sed posuere consectetur est at lobortis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam."
Name Surname
Position, Company name
"Donec sed odio dui. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur."
Name Surname
Position, Company name
"Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Sed posuere consectetur est at lobortis. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et."
Name Surname
Position, Company name
"Donec ullamcorper nulla non metus auctor fringilla. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus."
Name Surname
Position, Company name
Te asesoramos en todo momento
Contamos con un equipo de consultores especializados que te ayudarán a resolver cualquier pregunta, elaborar una cotización personalizada e informarte sobre el proceso de ejecución de todas nuestras soluciones.
¡Contáctanos y descubre todos los beneficios para tu empresa!
¿Tienes dudas? Comunícate //code for hiding scrollbar